195 Ofertas de Realidad Aumentada en España

Cómo destacar certificaciones de realidad aumentada en tu currículum exitosamente

Madrid, Madrid ejemplos-curriculum

Publicado hace 3 días

Trabajo visto

Toque nuevamente para cerrar

Descripción Del Trabajo

Cómo destacar certificaciones de realidad aumentada en tu currículum exitosamente

El mercado laboral cada vez está más enfocado a la tecnología, volviéndose más competitivo, sobre todo en sectores que aún se consideran novedosos, como el de la realidad aumentada (RA). Por lo que contar con certificaciones en esta área es una herramienta que puede ayudarte a marcar una diferencia.

Última actualización del artículo:

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Y es que mostrar tu formación en realidad aumentada en el contenido de tu CV demuestra que estás al día con las tendencias actuales del área tecnológica y que posees habilidades técnicas valiosas. En este artículo te explicamos cómo destacar certificaciones de realidad aumentada en tu currículum de forma estratégica.

Puntos clave :

  • La mejor manera de mostrar tus certificaciones en realidad aumentada en tu CV dependerá de qué tanto protagonismo quieres darle a este valor añadido de tu perfil.
  • Además de enlistar las certificaciones de realidad aumentada en tu CV, también puedes destacarlas en otras secciones para explicar qué habilidades y conocimientos obtuviste.
  • Aunque las certificaciones aumentan el atractivo de tu perfil, procura incluir en tu CV las que realmente sean relevantes para el puesto de trabajo.
Agrega una sección exclusiva para las certificaciones

Esta es la práctica más habitual y recomendada , porque es la manera más fácil y rápida de que el reclutador ubique tus certificaciones en tu currículum. Y, de hecho, es la mejor alternativa si se trata de un requisito obligatorio para optar al puesto de trabajo.

Puedes nombrar esta sección como «certificaciones» o «certificaciones técnicas» , donde puedes incluir todas tus certificaciones profesionales, sean de realidad aumentada o no, para optimizar el espacio y presentar un CV legible.

En cuanto a la estructura, basta con que menciones los siguientes datos:

  • El nombre completo y oficial de la certificación.
  • El nombre completo y oficial del organismo que emite la certificación.
  • El año en que obtuviste la certificación.

Por ejemplo:

Certificaciones

  • Certificación en Realidad Aumentada | Instituto Tecnológico de Buenos Aires (2024).
  • Certificación en Metaverso, Realidad Virtual y Aumentada | Pontificia Universidad Católica de Chile (2023).
Resalta la certificación más relevante en el perfil profesional

Si para aplicar al puesto de trabajo se exige contar con una certificación en realidad aumentada, es decir, que sea un requisito de contratación excluyente , debes destacar esa certificación en varias secciones de tu CV, empezando por el perfil profesional.

Al ser el primer apartado que leen los contratantes para obtener un resumen rápido de tu candidatura, es necesario que este extracto inicial presente la información más relevante de tu postulación, dando prioridad al cumplimiento de los requisitos, como las certificaciones. Entonces, es suficiente con que menciones muy brevemente tu certificación para llamar la atención del empleador desde el principio y animarle a leer tu currículum completo.

Aquí tienes un ejemplo:

Especialista en realidad aumentada con más de 6 años de experiencia en el diseño, desarrollo e implementación de soluciones inmersivas para el sector educativo. Cuento con la certificación Meta AR Developer y habilidades sólidas en modelado 3D, manejo de tecnologías de realidad aumentada (como Unity, ARCore, ARKit y Vuforia) y diseño de experiencias multiplataforma (en Android y iOS, principalmente). Recientemente, trabajé en P&PD Ingenieros, donde lideré un proyecto de desarrollo de una app interactiva para el Colegio Santa María del Camino para promover el aprendizaje de matemáticas con objetos virtuales, lo que aumentó en un 79 % la tasa de aprobación de la asignatura.

Menciona las destrezas validadas en el listado de habilidades

No te limites solo a mencionar las certificaciones, también resalta los conocimientos y las habilidades adquiridas en cada certificación, siendo muy específico y priorizando las destrezas más relevantes para el puesto de trabajo (lee el anuncio de empleo).

Una frase por viñeta es suficiente para destacar tus mejores habilidades técnicas, en primer lugar, porque son las que buscará el reclutador al tratarse de un puesto técnico especializado. Pero también puedes complementar este listado con habilidades blandas.

Mira este ejemplo:

  • Desarrollo de aplicaciones inmersivas de realidad aumentada con Unity.
  • Diseño UX y diseño UI para realidad aumentada.
  • Prototipado en Figma para aplicaciones de realidad aumentada.
  • Pruebas en dispositivos móviles (iOS y Android).
  • Análisis de rendimiento.
  • Marketing interactivo.
  • Pensamiento creativo.
  • Trabajo con equipos multidisciplinarios.
  • Comunicación visual y técnica.
  • Gestión de proyectos ágiles (Kanban/Scrum).
Explica el uso de tus certificaciones en la experiencia laboral

Si ya has tenido la oportunidad de aplicar los conocimientos y las habilidades validadas en certificaciones de realidad aumentada en experiencias laborales anteriores, explícalo con más detalles entre tus experiencias laborales. Y, si es posible, añade logros clave .

En pocas palabras, que se note que ya has llevado a la práctica todo lo aprendido en las certificaciones y que, además, esto te ha ayudado a conseguir resultados para otras empresas. Como lo verás en este ejemplo:

Mira este ejemplo:

Experiencia laboral

Especialista en realidad aumentada

Madrid, España

  • Diseñé y desarrollé aplicaciones inmersivas de realidad aumentada para varios sectores del mercado, como educación, comercio al por menor y finanzas.
  • Usé tecnologías de reconocimiento de imágenes con Vuforia, que mejoró la estabilidad de los elementos de realidad aumentada en las aplicaciones móviles.

Logro clave: desarrollé una app móvil inmersiva compatible con los sistemas operativos Android y iOS para la enseñanza de las matemáticas con objetos virtuales. Como resultado, la tasa de aprobación de la asignatura aumentó en un 79 % en el primer trimestre del 2024.

Destaca proyectos personales (si aplica)

Si todavía no has aplicado los conocimientos y las habilidades obtenidas en la certificación en una experiencia laboral, puedes añadir también proyectos personales que muestren qué fortalezas has conseguido acreditar .

A efectos de tu CV, puedes añadir una sección titulada «proyectos personales» donde describas en qué consistió el proyecto y qué habilidades y conocimientos pusiste en práctica. Al final, puedes enlazar hacia una presentación visual (opcional).

Mira este ejemplo:

Proyectos personales

Desarrollé una aplicación inmersiva de realidad aumentada que permite a los usuarios explorar una galería de arte virtualmente, usando tecnologías como Unity y ARKit. Lo que me permitió usar los conocimientos y habilidades adquiridas en el programa Certified AR Developer, tales como el desarrollo de apps de realidad aumentada, diseño UI, diseño UX, modelado 3D y pruebas de rendimiento tanto en dispositivos iOS como en dispositivos Android.

Incluye enlaces a tu portafolio

Otra forma de destacar tus certificaciones en realidad aumentada es mediante un portafolio donde muestres tus trabajos anteriores para que los reclutadores puedan ver tus habilidades prácticas en esta área en acción. Así podrán comprobar la calidad de tu trabajo .

Puede ser en una plataforma especializada , como GitHub, o puedes crear tu propio sitio web para mostrar y gestionar todos tus trabajos como lo prefieras. Tú decides, la idea es que los empleadores puedan apreciar tus fortalezas en realidad aumentada de forma fácil. Por supuesto, tienes que incluir el enlace a tu portafolio en tu CV en el encabezado , preferiblemente, si las certificaciones son imprescindibles para el puesto de trabajo. Así:

Especialista en realidad aumentada

Y si escoges mostrar tu trabajo en una plataforma de terceros, también debes enlazar hacia el sitio en tu CV. Por ejemplo, puedes incluir tu perfil de GitHub de este modo:

Especialista en realidad aumentada

Aprovecha nuestro constructor de currículums para crear un currículum desde cero o actualizar tu currículum actual en pocos pasos y con consejos personalizados. Y si quieres refrescar la presentación visual de tu CV, puedes escoger una de nuestras plantillas de currículum (hay clásicas y modernas).

En conclusión…

Lo más fácil siempre será simplemente enumerar o enlistar las certificaciones en realidad aumentada en el CV, pero esto es un error, porque no es lo más estratégico para tu candidatura.

La clave para sobresalir es mostrarlas en el CV como un valor profesional, porque recuerda que se trata de credenciales oficiales que respaldan tus competencias profesionales en un área en específico (realidad aumentada, en este caso). Así que transforma tus certificaciones en evidencia práctica de tu talento en la creación de experiencias innovadoras e inmersivas para destacar en este mercado laboral competitivo.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

"Crea tu currículum en 15 minutos"

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Preguntas frecuentes ¿Es necesario incluir enlaces directos a las certificaciones?

No, no es estrictamente necesario, a no ser que sea un requisito del empleo (incluso, hay empleadores que luego solicitan pruebas de las certificaciones por correo electrónico). Aun así, es recomendable para que los reclutadores puedan verificar la validez de las certificaciones rápidamente.

¿Cómo puedo diferenciar una certificación de un curso online?

Las certificaciones acreditan habilidades en un área en particular, mientras que los cursos online no siempre conllevan una certificación reconocida, he aquí la diferencia. Pero es cierto que se estructuran de la misma forma en el CV, así que la clave para diferenciar ambos tipos de formaciones está en mencionarlas en secciones diferentes, nombrándolas como corresponde (certificaciones-cursos online).

¿Puedo incluir certificaciones en curso?

Sí, por supuesto. Lo único que cambia es que debes mencionar la fecha tentativa de la obtención del certificado, siendo completamente sincero.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

#J-18808-Ljbffr
Lo sentimos, este trabajo no está disponible en su región

Cómo destacar certificaciones de realidad aumentada en tu currículum exitosamente

Madrid, Madrid ejemplos-curriculum

Hoy

Trabajo visto

Toque nuevamente para cerrar

Descripción Del Trabajo

Cómo destacar certificaciones de realidad aumentada en tu currículum exitosamente

El mercado laboral cada vez está más enfocado a la tecnología, volviéndose más competitivo, sobre todo en sectores que aún se consideran novedosos, como el de la realidad aumentada (RA). Por lo que contar con certificaciones en esta área es una herramienta que puede ayudarte a marcar una diferencia.

Última actualización del artículo:

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Y es que mostrar tu formación en realidad aumentada en el contenido de tu CV demuestra que estás al día con las tendencias actuales del área tecnológica y que posees habilidades técnicas valiosas. En este artículo te explicamos cómo destacar certificaciones de realidad aumentada en tu currículum de forma estratégica.

Puntos clave :

  • La mejor manera de mostrar tus certificaciones en realidad aumentada en tu CV dependerá de qué tanto protagonismo quieres darle a este valor añadido de tu perfil.
  • Además de enlistar las certificaciones de realidad aumentada en tu CV, también puedes destacarlas en otras secciones para explicar qué habilidades y conocimientos obtuviste.
  • Aunque las certificaciones aumentan el atractivo de tu perfil, procura incluir en tu CV las que realmente sean relevantes para el puesto de trabajo.
Agrega una sección exclusiva para las certificaciones

Esta es la práctica más habitual y recomendada , porque es la manera más fácil y rápida de que el reclutador ubique tus certificaciones en tu currículum. Y, de hecho, es la mejor alternativa si se trata de un requisito obligatorio para optar al puesto de trabajo.

Puedes nombrar esta sección como «certificaciones» o «certificaciones técnicas» , donde puedes incluir todas tus certificaciones profesionales, sean de realidad aumentada o no, para optimizar el espacio y presentar un CV legible.

En cuanto a la estructura, basta con que menciones los siguientes datos:

  • El nombre completo y oficial de la certificación.
  • El nombre completo y oficial del organismo que emite la certificación.
  • El año en que obtuviste la certificación.

Por ejemplo:

Certificaciones

  • Certificación en Realidad Aumentada | Instituto Tecnológico de Buenos Aires (2024).
  • Certificación en Metaverso, Realidad Virtual y Aumentada | Pontificia Universidad Católica de Chile (2023).
Resalta la certificación más relevante en el perfil profesional

Si para aplicar al puesto de trabajo se exige contar con una certificación en realidad aumentada, es decir, que sea un requisito de contratación excluyente , debes destacar esa certificación en varias secciones de tu CV, empezando por el perfil profesional.

Al ser el primer apartado que leen los contratantes para obtener un resumen rápido de tu candidatura, es necesario que este extracto inicial presente la información más relevante de tu postulación, dando prioridad al cumplimiento de los requisitos, como las certificaciones. Entonces, es suficiente con que menciones muy brevemente tu certificación para llamar la atención del empleador desde el principio y animarle a leer tu currículum completo.

Aquí tienes un ejemplo:

Especialista en realidad aumentada con más de 6 años de experiencia en el diseño, desarrollo e implementación de soluciones inmersivas para el sector educativo. Cuento con la certificación Meta AR Developer y habilidades sólidas en modelado 3D, manejo de tecnologías de realidad aumentada (como Unity, ARCore, ARKit y Vuforia) y diseño de experiencias multiplataforma (en Android y iOS, principalmente). Recientemente, trabajé en P&PD Ingenieros, donde lideré un proyecto de desarrollo de una app interactiva para el Colegio Santa María del Camino para promover el aprendizaje de matemáticas con objetos virtuales, lo que aumentó en un 79 % la tasa de aprobación de la asignatura.

Menciona las destrezas validadas en el listado de habilidades

No te limites solo a mencionar las certificaciones, también resalta los conocimientos y las habilidades adquiridas en cada certificación, siendo muy específico y priorizando las destrezas más relevantes para el puesto de trabajo (lee el anuncio de empleo).

Una frase por viñeta es suficiente para destacar tus mejores habilidades técnicas, en primer lugar, porque son las que buscará el reclutador al tratarse de un puesto técnico especializado. Pero también puedes complementar este listado con habilidades blandas.

Mira este ejemplo:

  • Desarrollo de aplicaciones inmersivas de realidad aumentada con Unity.
  • Diseño UX y diseño UI para realidad aumentada.
  • Prototipado en Figma para aplicaciones de realidad aumentada.
  • Pruebas en dispositivos móviles (iOS y Android).
  • Análisis de rendimiento.
  • Marketing interactivo.
  • Pensamiento creativo.
  • Trabajo con equipos multidisciplinarios.
  • Comunicación visual y técnica.
  • Gestión de proyectos ágiles (Kanban/Scrum).
Explica el uso de tus certificaciones en la experiencia laboral

Si ya has tenido la oportunidad de aplicar los conocimientos y las habilidades validadas en certificaciones de realidad aumentada en experiencias laborales anteriores, explícalo con más detalles entre tus experiencias laborales. Y, si es posible, añade logros clave .

En pocas palabras, que se note que ya has llevado a la práctica todo lo aprendido en las certificaciones y que, además, esto te ha ayudado a conseguir resultados para otras empresas. Como lo verás en este ejemplo:

Mira este ejemplo:

Experiencia laboral

Especialista en realidad aumentada

Madrid, España

  • Diseñé y desarrollé aplicaciones inmersivas de realidad aumentada para varios sectores del mercado, como educación, comercio al por menor y finanzas.
  • Usé tecnologías de reconocimiento de imágenes con Vuforia, que mejoró la estabilidad de los elementos de realidad aumentada en las aplicaciones móviles.

Logro clave: desarrollé una app móvil inmersiva compatible con los sistemas operativos Android y iOS para la enseñanza de las matemáticas con objetos virtuales. Como resultado, la tasa de aprobación de la asignatura aumentó en un 79 % en el primer trimestre del 2024.

Destaca proyectos personales (si aplica)

Si todavía no has aplicado los conocimientos y las habilidades obtenidas en la certificación en una experiencia laboral, puedes añadir también proyectos personales que muestren qué fortalezas has conseguido acreditar .

A efectos de tu CV, puedes añadir una sección titulada «proyectos personales» donde describas en qué consistió el proyecto y qué habilidades y conocimientos pusiste en práctica. Al final, puedes enlazar hacia una presentación visual (opcional).

Mira este ejemplo:

Proyectos personales

Desarrollé una aplicación inmersiva de realidad aumentada que permite a los usuarios explorar una galería de arte virtualmente, usando tecnologías como Unity y ARKit. Lo que me permitió usar los conocimientos y habilidades adquiridas en el programa Certified AR Developer, tales como el desarrollo de apps de realidad aumentada, diseño UI, diseño UX, modelado 3D y pruebas de rendimiento tanto en dispositivos iOS como en dispositivos Android.

Incluye enlaces a tu portafolio

Otra forma de destacar tus certificaciones en realidad aumentada es mediante un portafolio donde muestres tus trabajos anteriores para que los reclutadores puedan ver tus habilidades prácticas en esta área en acción. Así podrán comprobar la calidad de tu trabajo .

Puede ser en una plataforma especializada , como GitHub, o puedes crear tu propio sitio web para mostrar y gestionar todos tus trabajos como lo prefieras. Tú decides, la idea es que los empleadores puedan apreciar tus fortalezas en realidad aumentada de forma fácil. Por supuesto, tienes que incluir el enlace a tu portafolio en tu CV en el encabezado , preferiblemente, si las certificaciones son imprescindibles para el puesto de trabajo. Así:

Especialista en realidad aumentada

Y si escoges mostrar tu trabajo en una plataforma de terceros, también debes enlazar hacia el sitio en tu CV. Por ejemplo, puedes incluir tu perfil de GitHub de este modo:

Especialista en realidad aumentada

Aprovecha nuestro constructor de currículums para crear un currículum desde cero o actualizar tu currículum actual en pocos pasos y con consejos personalizados. Y si quieres refrescar la presentación visual de tu CV, puedes escoger una de nuestras plantillas de currículum (hay clásicas y modernas).

En conclusión…

Lo más fácil siempre será simplemente enumerar o enlistar las certificaciones en realidad aumentada en el CV, pero esto es un error, porque no es lo más estratégico para tu candidatura.

La clave para sobresalir es mostrarlas en el CV como un valor profesional, porque recuerda que se trata de credenciales oficiales que respaldan tus competencias profesionales en un área en específico (realidad aumentada, en este caso). Así que transforma tus certificaciones en evidencia práctica de tu talento en la creación de experiencias innovadoras e inmersivas para destacar en este mercado laboral competitivo.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

"Crea tu currículum en 15 minutos"

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Preguntas frecuentes ¿Es necesario incluir enlaces directos a las certificaciones?

No, no es estrictamente necesario, a no ser que sea un requisito del empleo (incluso, hay empleadores que luego solicitan pruebas de las certificaciones por correo electrónico). Aun así, es recomendable para que los reclutadores puedan verificar la validez de las certificaciones rápidamente.

¿Cómo puedo diferenciar una certificación de un curso online?

Las certificaciones acreditan habilidades en un área en particular, mientras que los cursos online no siempre conllevan una certificación reconocida, he aquí la diferencia. Pero es cierto que se estructuran de la misma forma en el CV, así que la clave para diferenciar ambos tipos de formaciones está en mencionarlas en secciones diferentes, nombrándolas como corresponde (certificaciones-cursos online).

¿Puedo incluir certificaciones en curso?

Sí, por supuesto. Lo único que cambia es que debes mencionar la fecha tentativa de la obtención del certificado, siendo completamente sincero.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

#J-18808-Ljbffr
Lo sentimos, este trabajo no está disponible en su región

Cómo destacar certificaciones de realidad aumentada en tu currículum exitosamente

Madrid, Madrid ejemplos-curriculum

Hoy

Trabajo visto

Toque nuevamente para cerrar

Descripción Del Trabajo

Cómo destacar certificaciones de realidad aumentada en tu currículum exitosamente
El mercado laboral cada vez está más enfocado a la tecnología, volviéndose más competitivo, sobre todo en sectores que aún se consideran novedosos, como el de la realidad aumentada (RA). Por lo que contar con certificaciones en esta área es una herramienta que puede ayudarte a marcar una diferencia.

Última actualización del artículo:

Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Y es que mostrar tu formación en realidad aumentada en el contenido de tu CV demuestra que estás al día con las tendencias actuales del área tecnológica y que posees habilidades técnicas valiosas. En este artículo te explicamos cómo destacar certificaciones de realidad aumentada en tu currículum de forma estratégica.

Puntos clave :

La mejor manera de mostrar tus certificaciones en realidad aumentada en tu CV dependerá de qué tanto protagonismo quieres darle a este valor añadido de tu perfil.

Además de enlistar las certificaciones de realidad aumentada en tu CV, también puedes destacarlas en otras secciones para explicar qué habilidades y conocimientos obtuviste.

Aunque las certificaciones aumentan el atractivo de tu perfil, procura incluir en tu CV las que realmente sean relevantes para el puesto de trabajo.

Agrega una sección exclusiva para las certificaciones
Esta es la práctica más habitual y recomendada , porque es la manera más fácil y rápida de que el reclutador ubique tus certificaciones en tu currículum. Y, de hecho, es la mejor alternativa si se trata de un requisito obligatorio para optar al puesto de trabajo.

Puedes nombrar esta sección como «certificaciones» o «certificaciones técnicas» , donde puedes incluir todas tus certificaciones profesionales, sean de realidad aumentada o no, para optimizar el espacio y presentar un CV legible.

En cuanto a la estructura, basta con que menciones los siguientes datos:

El nombre completo y oficial de la certificación.

El nombre completo y oficial del organismo que emite la certificación.

El año en que obtuviste la certificación.

Por ejemplo:

Certificaciones

Certificación en Realidad Aumentada | Instituto Tecnológico de Buenos Aires (2024).

Certificación en Metaverso, Realidad Virtual y Aumentada | Pontificia Universidad Católica de Chile (2023).

Resalta la certificación más relevante en el perfil profesional
Si para aplicar al puesto de trabajo se exige contar con una certificación en realidad aumentada, es decir, que sea un requisito de contratación excluyente , debes destacar esa certificación en varias secciones de tu CV, empezando por el perfil profesional.

Al ser el primer apartado que leen los contratantes para obtener un resumen rápido de tu candidatura, es necesario que este extracto inicial presente la información más relevante de tu postulación, dando prioridad al cumplimiento de los requisitos, como las certificaciones. Entonces, es suficiente con que menciones muy brevemente tu certificación para llamar la atención del empleador desde el principio y animarle a leer tu currículum completo.

Aquí tienes un ejemplo:

Especialista en realidad aumentada con más de 6 años de experiencia en el diseño, desarrollo e implementación de soluciones inmersivas para el sector educativo. Cuento con la certificación Meta AR Developer y habilidades sólidas en modelado 3D, manejo de tecnologías de realidad aumentada (como Unity, ARCore, ARKit y Vuforia) y diseño de experiencias multiplataforma (en Android y iOS, principalmente). Recientemente, trabajé en P&PD Ingenieros, donde lideré un proyecto de desarrollo de una app interactiva para el Colegio Santa María del Camino para promover el aprendizaje de matemáticas con objetos virtuales, lo que aumentó en un 79 % la tasa de aprobación de la asignatura.

Menciona las destrezas validadas en el listado de habilidades
No te limites solo a mencionar las certificaciones, también resalta los conocimientos y las habilidades adquiridas en cada certificación, siendo muy específico y priorizando las destrezas más relevantes para el puesto de trabajo (lee el anuncio de empleo).

Una frase por viñeta es suficiente para destacar tus mejores habilidades técnicas, en primer lugar, porque son las que buscará el reclutador al tratarse de un puesto técnico especializado. Pero también puedes complementar este listado con habilidades blandas.

Mira este ejemplo:

Desarrollo de aplicaciones inmersivas de realidad aumentada con Unity.

Diseño UX y diseño UI para realidad aumentada.

Prototipado en Figma para aplicaciones de realidad aumentada.

Pruebas en dispositivos móviles (iOS y Android).

Análisis de rendimiento.

Marketing interactivo.

Pensamiento creativo.

Trabajo con equipos multidisciplinarios.

Comunicación visual y técnica.

Gestión de proyectos ágiles (Kanban/Scrum).

Explica el uso de tus certificaciones en la experiencia laboral
Si ya has tenido la oportunidad de aplicar los conocimientos y las habilidades validadas en certificaciones de realidad aumentada en experiencias laborales anteriores, explícalo con más detalles entre tus experiencias laborales. Y, si es posible, añade logros clave .

En pocas palabras, que se note que ya has llevado a la práctica todo lo aprendido en las certificaciones y que, además, esto te ha ayudado a conseguir resultados para otras empresas. Como lo verás en este ejemplo:

Mira este ejemplo:

Experiencia laboral

Especialista en realidad aumentada

Madrid, España

Diseñé y desarrollé aplicaciones inmersivas de realidad aumentada para varios sectores del mercado, como educación, comercio al por menor y finanzas.

Usé tecnologías de reconocimiento de imágenes con Vuforia, que mejoró la estabilidad de los elementos de realidad aumentada en las aplicaciones móviles.

Logro clave: desarrollé una app móvil inmersiva compatible con los sistemas operativos Android y iOS para la enseñanza de las matemáticas con objetos virtuales. Como resultado, la tasa de aprobación de la asignatura aumentó en un 79 % en el primer trimestre del 2024.

Destaca proyectos personales (si aplica)
Si todavía no has aplicado los conocimientos y las habilidades obtenidas en la certificación en una experiencia laboral, puedes añadir también proyectos personales que muestren qué fortalezas has conseguido acreditar .

A efectos de tu CV, puedes añadir una sección titulada «proyectos personales» donde describas en qué consistió el proyecto y qué habilidades y conocimientos pusiste en práctica. Al final, puedes enlazar hacia una presentación visual (opcional).

Mira este ejemplo:

Proyectos personales

Desarrollé una aplicación inmersiva de realidad aumentada que permite a los usuarios explorar una galería de arte virtualmente, usando tecnologías como Unity y ARKit. Lo que me permitió usar los conocimientos y habilidades adquiridas en el programa Certified AR Developer, tales como el desarrollo de apps de realidad aumentada, diseño UI, diseño UX, modelado 3D y pruebas de rendimiento tanto en dispositivos iOS como en dispositivos Android.

Incluye enlaces a tu portafolio
Otra forma de destacar tus certificaciones en realidad aumentada es mediante un portafolio donde muestres tus trabajos anteriores para que los reclutadores puedan ver tus habilidades prácticas en esta área en acción. Así podrán comprobar la calidad de tu trabajo .

Puede ser en una plataforma especializada , como GitHub, o puedes crear tu propio sitio web para mostrar y gestionar todos tus trabajos como lo prefieras. Tú decides, la idea es que los empleadores puedan apreciar tus fortalezas en realidad aumentada de forma fácil. Por supuesto, tienes que incluir el enlace a tu portafolio en tu CV en el encabezado , preferiblemente, si las certificaciones son imprescindibles para el puesto de trabajo. Así:

Especialista en realidad aumentada

Y si escoges mostrar tu trabajo en una plataforma de terceros, también debes enlazar hacia el sitio en tu CV. Por ejemplo, puedes incluir tu perfil de GitHub de este modo:

Especialista en realidad aumentada

Aprovecha nuestro constructor de currículums para crear un currículum desde cero o actualizar tu currículum actual en pocos pasos y con consejos personalizados. Y si quieres refrescar la presentación visual de tu CV, puedes escoger una de nuestras plantillas de currículum (hay clásicas y modernas).

En conclusión.
Lo más fácil siempre será simplemente enumerar o enlistar las certificaciones en realidad aumentada en el CV, pero esto es un error, porque no es lo más estratégico para tu candidatura.

La clave para sobresalir es mostrarlas en el CV como un valor profesional, porque recuerda que se trata de credenciales oficiales que respaldan tus competencias profesionales en un área en específico (realidad aumentada, en este caso). Así que transforma tus certificaciones en evidencia práctica de tu talento en la creación de experiencias innovadoras e inmersivas para destacar en este mercado laboral competitivo.

Crea tu currículum con las mejores plantillas
"Crea tu currículum en 15 minutos"

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Preguntas frecuentes
¿Es necesario incluir enlaces directos a las certificaciones?
No, no es estrictamente necesario, a no ser que sea un requisito del empleo (incluso, hay empleadores que luego solicitan pruebas de las certificaciones por correo electrónico). Aun así, es recomendable para que los reclutadores puedan verificar la validez de las certificaciones rápidamente.

¿Cómo puedo diferenciar una certificación de un curso online?
Las certificaciones acreditan habilidades en un área en particular, mientras que los cursos online no siempre conllevan una certificación reconocida, he aquí la diferencia. Pero es cierto que se estructuran de la misma forma en el CV, así que la clave para diferenciar ambos tipos de formaciones está en mencionarlas en secciones diferentes, nombrándolas como corresponde (certificaciones-cursos online).

¿Puedo incluir certificaciones en curso?
Sí, por supuesto. Lo único que cambia es que debes mencionar la fecha tentativa de la obtención del certificado, siendo completamente sincero.

Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

#J-18808-Ljbffr

Lo sentimos, este trabajo no está disponible en su región

Profesionista Desarrollo Aplicaciones

Madrid, Madrid beBeeDesarrollador

Hoy

Trabajo visto

Toque nuevamente para cerrar

Descripción Del Trabajo

Desarrollador Fullstack

  • Conocimientos sólidos en .NET C# y .NET Core
  • Experiencia en desarrollo e integración de aplicaciones en Microsoft Azure
  • Dominio de Vue.js y JavaScript moderno en el frontend
  • Conocimientos avanzados en SQL Server (modelado, consultas, mantenimiento)
  • Experiencia en entornos Microsoft, especialmente SharePoint Online
  • Desarrollo y consumo de APIs RESTful y OData usando C#
  • Buen manejo de herramientas de control de versiones como Git
  • Nivel de inglés mínimo B2, con capacidad para trabajar en entornos internacionales

**Responsabilidades**:

  • Diseño y desarrollo de soluciones fullstack en .NET y Vue.js
  • Integración y despliegue de aplicaciones en Azure utilizando Azure DevOps
  • Desarrollo y personalización de herramientas sobre plataformas Microsoft
  • Documentación técnica y funcional siguiendo buenas prácticas
  • Realización de pruebas (unitarias y funcionales) para asegurar la calidad del código
  • Participación en el ciclo completo de vida del software en un entorno ágil (Scrum)
  • Resolución de incidencias técnicas complejas y soporte a usuarios
  • Colaboración con otros desarrolladores y stakeholders técnicos del negocio

**Ofrecemos:**

  • Programa de formación técnica continua
  • Certificaciones e idiomas
  • Plan de desarrollo profesional
  • Horario flexible, modalidad 100% presencial
  • Puente salarial atractivo

Se valoran las habilidades analíticas, creatividad y trabajo en equipo. Si tienes experiencia en desarrollo back-end y front-end y quieres ser parte de un equipo dinámico y innovador, no dudes en postularte a este puesto.

Lo sentimos, este trabajo no está disponible en su región

Beca/Prácticas Desarrollo Aplicaciones IT

Sant Cugat del Vallés, Catalonia GCO

Hoy

Trabajo visto

Toque nuevamente para cerrar

Descripción Del Trabajo

¿Quiénes somos?

GCO es uno de los líderes del sector asegurador español, y del seguro de crédito en el mundo.

Con un crecimiento constante y una gran implantación, cuenta con más de 7.100 empleados, tiene presencia en más de 50 países y da servicio a más de 4.500.000 de asegurados.


A partir de enero 2024 Seguros Catalana Occidente, Plus Ultra Seguros y Seguros Bilbao se han fusionado y somos Occident. Para concluir con la fusión,e n enero 2025 Nortehispana también se ha integrado.


Podrás formar parte del éxito y del momento de transición tan estratégico en el que nos encontramos. ¡!Somos Occident!


Nuestros valores seguirán enfocándose a las personas, el compromiso, la austeridad, la visión a largo plazo, la autocrítica y la innovación.


Te animamos a formar parte de una de las mejores empresas reconocidas para trabajar, según el ranking de Forbes 2025.



¿Qué necesitamos de ti?

Si estas cursando los últimos años de tu grado o postgrado te ofrecemos la posibilidad de realizar tus prácticas en el equipo de IT, como una excelente oportunidad para poder crecer profesional y personalmente, y poder formar parte de un buen ambiente de trabajo cooperativo y colaborativo.


Nuestras preferencias son estudiantes con estos requisitos:

  • Estudiantes de Ingeniería Informática Ciencia de Datos o Similares.
  • Con conocimientos en Programación.
  • Valorables conocimientos básicos de gestión de proyectos y metodologías ágiles.
  • Valorables conocimientos en Python C#/.NET, SQL server, Typescript + React, Java, GIT
  • Con pensamiento crítico y capacidad para la resolución de problemas
  • Con motivación, ganas de aprender nuevas herramientas y capacidad de trabajo en equipo.
  • Persona resolutiva.


Muy importante: Posibilidad de realizar un convenio de prácticas con la Universidad (no es posible con escuelas o centros formativos), de al menos un periodo de seis meses.



¿En qué funciones puedes colaborar?

  • Darás soporte y apoyo dentro de un proyecto de un área de IT.
  • Colaborarás con el resto del equipo, siguiendo metodologías Agile (Scrum) en todo el proceso de toma de requerimientos, implementación y puesta en producción de las aplicaciones.
  • Participarás en tareas de análisis, diseño y desarrollo de Software
  • Te formarás y utilizarás herramientas de gestión de proyectos.



¿Qué te podemos ofrecer?

  • Beca de 6 meses de duración, con posibilidad de prórroga.
  • Salario: 10€/hora
  • Jornada Flexible: entre 20 y 30 horas semanales con horario flexible (dentro del horario del equipo)
  • Posibilidad de realizar teletrabajo.
  • Posibilidad de realizar TFG/TFM el último semestre de prácticas.
  • Ubicación: Jesús Serra Santamans, 1 (Sant Cugat).
  • Incorporación: Inmediata.
  • Formación continua y desarrollo profesional.


Te damos la posibilidad de poder crecer profesionalmente en una empresa con una sólida trayectoria en el sector, y reconocida por diferentes organismos entre las marcas aseguradoras más valiosas del mundo,

Desarrollarás tus habilidades y competencias, aprendiendo de los mejores profesionales y adquiriendo una experiencia y conocimientos que seguro te van a ayudar en tu futuro más próximo.


Si tienes interés en este puesto de trabajo ¡No dudes en contactar con nosotros!

Estamos entusiasmados por conocerte, y nos encantaría que formaras parte de nuestro equipo.

¡¡Te estamos esperando!

Lo sentimos, este trabajo no está disponible en su región

Ingeniero Desarrollo aplicaciones Java/Microservicios

Madrid, Madrid Inetum

Hoy

Trabajo visto

Toque nuevamente para cerrar

Descripción Del Trabajo

Ingeniero Desarrollo aplicaciones Java/Microservicios

Descripción de la empresa
Inetum es líder europeo en servicios digitales. El equipo de 28.000 consultores y expertos de Inetum se esfuerza cada día por lograr un impacto digital en las empresas, en las entidades del sector público y en la sociedad. Las soluciones de Inetum quieren contribuir al rendimiento y la innovación de sus clientes, así como al interés general.

Presente en 19 países con una red de centros densa, Inetum colabora con los principales fabricantes de software para afrontar los retos de la transformación digital con proximidad y flexibilidad.

Impulsada por su ambición de crecimiento y expansión, Inetum generó una cifra de negocio de 2.500 millones de euros en 2023.

Descripción del empleo
Buscamos un Desarrollador de Aplicaciones Java con experiencia en microservicios para formar parte de nuestro equipo de tecnología en una reconocida entidad bancaria.

Este puesto está orientado al desarrollo, implementación y mantenimiento de aplicaciones de software críticas, que faciliten la operación bancaria de manera eficiente, segura y escalable. El candidato ideal será responsable de diseñar, desarrollar y desplegar soluciones basadas en arquitectura de microservicios utilizando las mejores prácticas de desarrollo ágil y metodologías DevOps

Requisitos

  • Java Avanzado
  • Dominio de Java 8+ (streams, lambdas, Optional, Date/Time API).
  • Uso de patrones de diseño (Builder, Singleton, Factory, etc.).
  • Manejo de excepciones y logging (Lombok, SLF4J).
  • Spring y Spring Boot
  • Inyección de dependencias, anotaciones.
  • Configuración de beans y perfiles.
  • Maven
  • Gestión de dependencias y módulos multi-maven.
  • Manejo de plugins y perfiles de build.
  • APIs REST y RAML
  • Diseño y consumo de APIs RESTful.
  • Definición de contratos con RAML.
  • Integración y Consumo de Servicios
  • Uso de clientes REST (Feign, RestTemplate, WebClient).
  • Consumo de servicios internos y externos (consumers, DTOs, mappers).
  • Acceso a BBDD a través de JPA/JPQL
  • Testing
  • JUnit y Mockito para pruebas unitarias.
  • Pruebas de integración y uso de perfiles de test.
  • Control de versiones y buenas prácticas
  • Git (ramas, merge, pull request, resolución de conflictos).
  • Buenas prácticas de clean code y documentación.
  • Manejo de errores y validaciones
  • Validación de datos de entrada (formatos, nulos, reglas de negocio).
  • Gestión de errores y respuestas controladas.
  • Conocimientos adicionales
  • Experiencia con CI/CD (Jenkins).
  • Conocimientos de arquitectura hexagonal y DDD.
  • Experiencia en refactorización y mantenimiento de código legado.

Información adicional
¿QUÉ OFRECEMOS?

  • Contrato indefinido.
  • Modalidad 100% en remoto
  • Flexibilidad horaria.
  • Plan de carrera: ofrecemos una atractiva carrera profesional en función de la experiencia y potencial personal dentro de una compañía en continua evolución y con un sólido crecimiento
  • Plan de formación en competencias tecnológicas de acuerdo con las exigencias de los proyectos y clientes.
  • Retribución flexible: te ofrecemos una retribución a la carta pudiendo elegir diferentes productos y modelar tú mismo cómo distribuirlos: seguro de salud, tickets de comida, guardería, tarjeta transporte, etc.

#J-18808-Ljbffr
Lo sentimos, este trabajo no está disponible en su región

Beca/Prácticas Desarrollo Aplicaciones IT

Sant Cugat del Vallés, Catalonia GCO

Hoy

Trabajo visto

Toque nuevamente para cerrar

Descripción Del Trabajo

¿Quiénes somos?

GCO es uno de los líderes del sector asegurador español, y del seguro de crédito en el mundo.

Con un crecimiento constante y una gran implantación, cuenta con más de 7.100 empleados, tiene presencia en más de 50 países y da servicio a más de 4.500.000 de asegurados.


A partir de enero 2024 Seguros Catalana Occidente, Plus Ultra Seguros y Seguros Bilbao se han fusionado y somos Occident. Para concluir con la fusión,e n enero 2025 Nortehispana también se ha integrado.


Podrás formar parte del éxito y del momento de transición tan estratégico en el que nos encontramos. ¡!Somos Occident!


Nuestros valores seguirán enfocándose a las personas, el compromiso, la austeridad, la visión a largo plazo, la autocrítica y la innovación.


Te animamos a formar parte de una de las mejores empresas reconocidas para trabajar, según el ranking de Forbes 2025.



¿Qué necesitamos de ti?

Si estas cursando los últimos años de tu grado o postgrado te ofrecemos la posibilidad de realizar tus prácticas en el equipo de IT, como una excelente oportunidad para poder crecer profesional y personalmente, y poder formar parte de un buen ambiente de trabajo cooperativo y colaborativo.


Nuestras preferencias son estudiantes con estos requisitos:

  • Estudiantes de Ingeniería Informática Ciencia de Datos o Similares.
  • Con conocimientos en Programación.
  • Valorables conocimientos básicos de gestión de proyectos y metodologías ágiles.
  • Valorables conocimientos en Python C#/.NET, SQL server, Typescript + React, Java, GIT
  • Con pensamiento crítico y capacidad para la resolución de problemas
  • Con motivación, ganas de aprender nuevas herramientas y capacidad de trabajo en equipo.
  • Persona resolutiva.


Muy importante: Posibilidad de realizar un convenio de prácticas con la Universidad (no es posible con escuelas o centros formativos), de al menos un periodo de seis meses.



¿En qué funciones puedes colaborar?

  • Darás soporte y apoyo dentro de un proyecto de un área de IT.
  • Colaborarás con el resto del equipo, siguiendo metodologías Agile (Scrum) en todo el proceso de toma de requerimientos, implementación y puesta en producción de las aplicaciones.
  • Participarás en tareas de análisis, diseño y desarrollo de Software
  • Te formarás y utilizarás herramientas de gestión de proyectos.



¿Qué te podemos ofrecer?

  • Beca de 6 meses de duración, con posibilidad de prórroga.
  • Salario: 10€/hora
  • Jornada Flexible: entre 20 y 30 horas semanales con horario flexible (dentro del horario del equipo)
  • Posibilidad de realizar teletrabajo.
  • Posibilidad de realizar TFG/TFM el último semestre de prácticas.
  • Ubicación: Jesús Serra Santamans, 1 (Sant Cugat).
  • Incorporación: Inmediata.
  • Formación continua y desarrollo profesional.


Te damos la posibilidad de poder crecer profesionalmente en una empresa con una sólida trayectoria en el sector, y reconocida por diferentes organismos entre las marcas aseguradoras más valiosas del mundo,

Desarrollarás tus habilidades y competencias, aprendiendo de los mejores profesionales y adquiriendo una experiencia y conocimientos que seguro te van a ayudar en tu futuro más próximo.


Si tienes interés en este puesto de trabajo ¡No dudes en contactar con nosotros!

Estamos entusiasmados por conocerte, y nos encantaría que formaras parte de nuestro equipo.

¡¡Te estamos esperando!

Lo sentimos, este trabajo no está disponible en su región
Sé el primero en saberlo

Acerca de lo último Realidad aumentada Empleos en España !

Beca/Prácticas Desarrollo Aplicaciones IT

Barcelona, Catalonia GCO

Hoy

Trabajo visto

Toque nuevamente para cerrar

Descripción Del Trabajo

¿Quiénes somos?

GCO es uno de los líderes del sector asegurador español, y del seguro de crédito en el mundo.

Con un crecimiento constante y una gran implantación, cuenta con más de 7.100 empleados, tiene presencia en más de 50 países y da servicio a más de 4.500.000 de asegurados.


A partir de enero 2024 Seguros Catalana Occidente, Plus Ultra Seguros y Seguros Bilbao se han fusionado y somos Occident. Para concluir con la fusión,e n enero 2025 Nortehispana también se ha integrado.


Podrás formar parte del éxito y del momento de transición tan estratégico en el que nos encontramos. ¡!Somos Occident!


Nuestros valores seguirán enfocándose a las personas, el compromiso, la austeridad, la visión a largo plazo, la autocrítica y la innovación.


Te animamos a formar parte de una de las mejores empresas reconocidas para trabajar, según el ranking de Forbes 2025.



¿Qué necesitamos de ti?

Si estas cursando los últimos años de tu grado o postgrado te ofrecemos la posibilidad de realizar tus prácticas en el equipo de IT, como una excelente oportunidad para poder crecer profesional y personalmente, y poder formar parte de un buen ambiente de trabajo cooperativo y colaborativo.


Nuestras preferencias son estudiantes con estos requisitos:

  • Estudiantes de Ingeniería Informática Ciencia de Datos o Similares.
  • Con conocimientos en Programación.
  • Valorables conocimientos básicos de gestión de proyectos y metodologías ágiles.
  • Valorables conocimientos en Python C#/.NET, SQL server, Typescript + React, Java, GIT
  • Con pensamiento crítico y capacidad para la resolución de problemas
  • Con motivación, ganas de aprender nuevas herramientas y capacidad de trabajo en equipo.
  • Persona resolutiva.


Muy importante: Posibilidad de realizar un convenio de prácticas con la Universidad (no es posible con escuelas o centros formativos), de al menos un periodo de seis meses.



¿En qué funciones puedes colaborar?

  • Darás soporte y apoyo dentro de un proyecto de un área de IT.
  • Colaborarás con el resto del equipo, siguiendo metodologías Agile (Scrum) en todo el proceso de toma de requerimientos, implementación y puesta en producción de las aplicaciones.
  • Participarás en tareas de análisis, diseño y desarrollo de Software
  • Te formarás y utilizarás herramientas de gestión de proyectos.



¿Qué te podemos ofrecer?

  • Beca de 6 meses de duración, con posibilidad de prórroga.
  • Salario: 10€/hora
  • Jornada Flexible: entre 20 y 30 horas semanales con horario flexible (dentro del horario del equipo)
  • Posibilidad de realizar teletrabajo.
  • Posibilidad de realizar TFG/TFM el último semestre de prácticas.
  • Ubicación: Jesús Serra Santamans, 1 (Sant Cugat).
  • Incorporación: Inmediata.
  • Formación continua y desarrollo profesional.


Te damos la posibilidad de poder crecer profesionalmente en una empresa con una sólida trayectoria en el sector, y reconocida por diferentes organismos entre las marcas aseguradoras más valiosas del mundo,

Desarrollarás tus habilidades y competencias, aprendiendo de los mejores profesionales y adquiriendo una experiencia y conocimientos que seguro te van a ayudar en tu futuro más próximo.


Si tienes interés en este puesto de trabajo ¡No dudes en contactar con nosotros!

Estamos entusiasmados por conocerte, y nos encantaría que formaras parte de nuestro equipo.

¡¡Te estamos esperando!

Lo sentimos, este trabajo no está disponible en su región

Beca/Prácticas Desarrollo Aplicaciones IT

GCO

Hoy

Trabajo visto

Toque nuevamente para cerrar

Descripción Del Trabajo

¿Quiénes somos?

GCO es uno de los líderes del sector asegurador español, y del seguro de crédito en el mundo.

Con un crecimiento constante y una gran implantación, cuenta con más de 7.100 empleados, tiene presencia en más de 50 países y da servicio a más de 4.500.000 de asegurados.

A partir de enero 2024 Seguros Catalana Occidente, Plus Ultra Seguros y Seguros Bilbao se han fusionado y somos Occident. Para concluir con la fusión,e n enero 2025 Nortehispana también se ha integrado.

Podrás formar parte del éxito y del momento de transición tan estratégico en el que nos encontramos. ¡!Somos Occident!

Nuestros valores seguirán enfocándose a las personas, el compromiso, la austeridad, la visión a largo plazo, la autocrítica y la innovación.

Te animamos a formar parte de una de las mejores empresas reconocidas para trabajar, según el ranking de Forbes 2025.

¿Qué necesitamos de ti?

Si estas cursando los últimos años de tu grado o postgrado te ofrecemos la posibilidad de realizar tus prácticas en el equipo de IT, como una excelente oportunidad para poder crecer profesional y personalmente, y poder formar parte de un buen ambiente de trabajo cooperativo y colaborativo.

Nuestras preferencias son estudiantes con estos requisitos:

  • Estudiantes de Ingeniería Informática Ciencia de Datos o Similares.
  • Con conocimientos en Programación.
  • Valorables conocimientos básicos de gestión de proyectos y metodologías ágiles.
  • Valorables conocimientos en Python C#/.NET, SQL server, Typescript + React, Java, GIT
  • Con pensamiento crítico y capacidad para la resolución de problemas
  • Con motivación, ganas de aprender nuevas herramientas y capacidad de trabajo en equipo.
  • Persona resolutiva.

Muy importante: Posibilidad de realizar un convenio de prácticas con la Universidad (no es posible con escuelas o centros formativos), de al menos un periodo de seis meses.

¿En qué funciones puedes colaborar?

  • Darás soporte y apoyo dentro de un proyecto de un área de IT.
  • Colaborarás con el resto del equipo, siguiendo metodologías Agile (Scrum) en todo el proceso de toma de requerimientos, implementación y puesta en producción de las aplicaciones.
  • Participarás en tareas de análisis, diseño y desarrollo de Software
  • Te formarás y utilizarás herramientas de gestión de proyectos.

¿Qué te podemos ofrecer?

  • Beca de 6 meses de duración, con posibilidad de prórroga.
  • Salario: 10€/hora
  • Jornada Flexible: entre 20 y 30 horas semanales con horario flexible (dentro del horario del equipo)
  • Posibilidad de realizar teletrabajo.
  • Posibilidad de realizar TFG/TFM el último semestre de prácticas.
  • Ubicación: Jesús Serra Santamans, 1 (Sant Cugat).
  • Incorporación: Inmediata.
  • Formación continua y desarrollo profesional.

Te damos la posibilidad de poder crecer profesionalmente en una empresa con una sólida trayectoria en el sector, y reconocida por diferentes organismos entre las marcas aseguradoras más valiosas del mundo,

Desarrollarás tus habilidades y competencias, aprendiendo de los mejores profesionales y adquiriendo una experiencia y conocimientos que seguro te van a ayudar en tu futuro más próximo.

Si tienes interés en este puesto de trabajo ¡No dudes en contactar con nosotros!

Estamos entusiasmados por conocerte, y nos encantaría que formaras parte de nuestro equipo.

¡¡Te estamos esperando!

Lo sentimos, este trabajo no está disponible en su región

Profesionista Técnico Desarrollo Aplicaciones Web

beBeeDesarrollador

Hoy

Trabajo visto

Toque nuevamente para cerrar

Descripción Del Trabajo

Descripción del puesto:

Somos una empresa en constante crecimiento y estamos buscando un perfil Full Stack .NET Angular para incorporarse a nuestro equipo.

Buscamos una persona que nos ayude a seguir evolucionando de la mano de los mejores profesionales, con ganas de aprender y seguir adelante.

Nuestro ambiente laboral es flexible y colaborativo, donde podrá trabajar en proyectos nacionales e internacionales.

Para este puesto buscamos alguien con al menos 3 años de experiencia en desarrollo .NET.

Es fundamental tener conocimientos de Angular.

Lo sentimos, este trabajo no está disponible en su región
 

Ubicaciones cercanas

Otros empleos cerca de mí

Industria

  1. gavelAdministración Pública
  2. workAdministrativo
  3. ecoAgricultura y Silvicultura
  4. restaurantAlimentos y Restaurantes
  5. apartmentArquitectura
  6. paletteArte y Cultura
  7. diversity_3Asistencia Social
  8. directions_carAutomoción
  9. flight_takeoffAviación
  10. account_balanceBanca y Finanzas
  11. spaBelleza y Bienestar
  12. shopping_bagBienes de consumo masivo (FMCG)
  13. point_of_saleComercial y Ventas
  14. shopping_cartComercio Electrónico y Medios Sociales
  15. shopping_cartCompras
  16. constructionConstrucción
  17. supervisor_accountConsultoría de Gestión
  18. person_searchConsultoría de Selección de Personal
  19. request_quoteContabilidad
  20. brushCreativo y Digital
  21. currency_bitcoinCriptomonedas y Blockchain
  22. health_and_safetyCuidado de la Salud
  23. schoolEducación y Formación
  24. boltEnergía
  25. medical_servicesEnfermería
  26. biotechFarmacéutico
  27. manage_accountsGestión
  28. checklist_rtlGestión de Proyectos
  29. child_friendlyGuarderías y Educación Infantil
  30. local_gas_stationHidrocarburos
  31. beach_accessHostelería y Turismo
  32. codeInformática y Software
  33. foundationIngeniería Civil
  34. electrical_servicesIngeniería Eléctrica
  35. precision_manufacturingIngeniería Industrial
  36. buildIngeniería Mecánica
  37. scienceIngeniería Química
  38. handymanInstalación y Mantenimiento
  39. smart_toyInteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes
  40. scienceInvestigación y Desarrollo
  41. gavelLegal
  42. clean_handsLimpieza y Saneamiento
  43. inventory_2Logística y Almacenamiento
  44. factoryManufactura y Producción
  45. campaignMarketing
  46. local_hospitalMedicina
  47. perm_mediaMedios y Relaciones Públicas
  48. constructionMinería
  49. sports_soccerOcio y Deportes
  50. medical_servicesOdontología
  51. schoolPrácticas
  52. emoji_eventsRecién Graduados
  53. groupsRecursos Humanos
  54. securitySeguridad de la Información
  55. local_policeSeguridad y Vigilancia
  56. policySeguros
  57. support_agentServicio al Cliente
  58. home_workServicios Inmobiliarios
  59. diversity_3Servicios Sociales
  60. wifiTelecomunicaciones
  61. psychologyTerapia
  62. local_shippingTransporte
  63. storeVenta al por menor
  64. petsVeterinaria
Ver todo Realidad Aumentada Empleos